http://www.diariocordoba.com/noticias/carnaval/tres-agrupaciones-cordobesas-no-superan-primer-corte_1201751.html

La historia de dieciséis pájaros y su jaula [COAC.2018]

I. Volar

¿Volar?
¿Y quién fue el tonto que me dijo que aprendiera yo a volar?
Total: “¿Pa qué? ¡Pa ná!»
Si mira tú al final dónde vine a parar.
Que ya no tengo ni siquiera el aire de esta jaula para poder estirar
Estas alas que aquí dentro no me valen,
Si a mí me viene pequeño este sitio que me das.
Escucha al pájaro cantándote de nuevo,
Que tiene herido el corazón, pero no muerto.
Oye el rumor de sus dos alas
Para un teatro que es como una jaula.

Pájaro que canta, no espanta sus males: los de los otros espanta…
En cuanto sale el sol, me sacan a un balcón
Y al aire nuevo lanzo mi canción
Que pa’ quien canto sólo lo sé yo.
Y canto y canto y canto desde mi rincón
Le canto al mundo lo que quiera yo
Que pa’ cantar no me tiembla la voz.

Mis raíces en las nubes, tus raíces en tu suelo
Tú mueres por tu tierra, yo muero por mi cielo.
Tú muy tranquilo afuera pintando una frontera
Y yo encerrado dentro.
Tú siempre calladito, echando ahí un ratito
Y yo aquí encerrado me dejo la vida, la vida enterita cantando para ti.
Tú buscas la emoción, yo busco una salida,
Tú tomando las medidas,
Yo lamiendo mis heridas,
Tú poniéndome comida
Y yo pensando en escapar.
Tú dándome tu piel, yo dándote mis huesos,
Tú esperando mi regreso,
Yo penando como un preso,
Tú nada más que quieres besos,
Yo nada más que libertad.
Yo sentenciado, tú carcelero.
Tú ahí escuchando, y yo en la jaula de febrero.
Tú que me encierras, yo que te quiero.
Tú ahí escuchando y yo aquí dentro prisionero
¡Y yo cantando prisionero!

 

II. Pasodoble a la patria

Dicen que yo he nacido en un rincón del planeta tierra.

Mi madre era de playa, mi padre en contra nació en la sierra.

Nunca he tenido claro de dónde vengo ni adonde voy,

Y allí donde he vivido, nunca he sabido de dónde soy:

El año que viví en Chicago, a mí me llamaban el chicano,

Y el morito cuando estudié en Paris;

En Holanda me llamaron pobre, se pensaban que era indio en Londres,

Me llamaron el sudaca en Berlín;

En Michuacán el guachupín,

Y me dijeron si era árabe en Pekín;

En La Habana yo era el gallego,

En Manresa charnego, el gadita en Sevilla;

En Donosti soy el maqueto, en Madrid el paleto,

El cristiano en Melilla.

Pero nunca me ha molestado,

Y al contrario, he pensado

Que esa es la maravilla.

Ser andaluz, ser español,

Ser de Cádiz o ser catalán,

O ser de Europa, es sólo una casualidad,

Un accidente en la vida, y no hay más.

Porque una patria en el fondo es como una prisión

Adonde nace una gente cualquiera.

Así que escucha, chaval,

Deja de hacer el tonto ya

Y quita de ese balcón la bandera.

 

III. No digas ni pío

Hoy me ha dicho un pajarito que a ti

Sólo te camelo yo.

Vente y quédate conmigo, que en mi jaula tengo un nido

Para estar juntos los dos.

Vamos a quitarnos una a una

El uno al otro las plumas.

Dame un piquito amor mío, ¡Pero no digas ni pío!

 

Popurrí

IV. Pájaro viejo, pájaro jóven

¡Pájaro que canta para espantar sus males: los de otros espanta!

El pájaro más viejo de la jaula

Dice que aquí encerrado no se vive mal,

Que mientras tengamos alpiste y agua

Mejor es resignarse, ¡y a cantar!

Que no existe mascota que sea prisionera,

Que no soñemos más con escapar.

 

¡Pájaro que canta para espantar sus males: los de otros espanta!

Pero el pájaro más joven de la jaula

Piensa que está la vida más allá,

Ni el agua ni el alpiste le convencen,

Y siempre tiene ansias de volar.

Mirando por las rejas sacude sus dos alas

Y canta y canta por la libertad.

 

Dime en realidad,

¿Tú qué pájaro eres?

¿Tú qué es lo que quieres?

 

V. Amor prisionero

El plumaje que ella tiene

Todas las mañanas brilla bajo el sol,

Y por la luz que se cuela en su jaula

Se vuelven sus alas como un tornasol.

Yo la miro despacito, y la veo de lejos, puesta en su ventana

Y se pone a cantar, y le respondo yo.

Sin olernos ni tocarnos,

Nos imaginamos que volamos libres por esta ciudad

Y así llevamos juntos toa la vía.

Y cada uno en su balcón nos inventamos un amor

Que en el fondo es mentira.

Ella dice por ti muero, yo digo te quiero,

Cada uno en su jaula,

Y hacemos como si nunca existieron

Las pequeñas cárceles que nos separan.

Y al final llega su dueño,

Y la mete pa’ dentro,

Como to’ los días.

¡Hasta mañana amor!, se acaba la función…

 

Tú que escuchas esta letra

Ahora calla y piensa en el significado,

En la enorme verdad que en esta copla quiero yo decirte,

Para que no olvides más que un amor sin libertad

Casi nunca es posible.

¿Aún no sabemos que el amor

Sólo es un verdadero amor

Cuando el amor es libre?

 

VI. Cuatro historias prisioneras

José Alberto aún vive con sus padres

Y por mucho que busca una salida

Ha llamado a mil puertas que no se abren

Para escapar del nido hacia su vida.

Y en su cuarto de noche las paredes

Se convierten en viejas enemigas

Que le ahogan cada soplo de su herida.

 

Mari Luz vive sola con su niña

Mirádla cómo sube su escalera.

Mari Luz vuelve a casa muy cansada

Con las cuentas tronando en su cabeza

Y al subir, baja la vista

A su rellano, y mira las macetas

Donde crece la flor de la pobreza.

 

¡Cuánta gente encarcelada en los barrotes de sus vidas!

¡Cuánta gente encarcelada está buscando la salida!

 

Doña Adela se asoma a la ventana

Y ve pasar la vida por la acera.

Cuatro años ya lleva aquí encerrada

Y no puede bajar esa escalera

Resignada mirando esa escalera

Al verla se siente condenada

En el filo de ese abismo de fronteras.

 

Juanito hoy no quiere ir al colegio.

La mochila le quema aquí en las espalda

Sabe bien que el recreo le espera

Humillándolo todas las mañanas.

Y Juanito, con miedo a algún canalla,

Andando y apretando sus dientes,

Calla, calla y calla…

 

¡Cuántas celdas pequeñitas!

¡Cuánta gente!

¡Cuántas luces temblando

Entre rejas trasparentes!

¡Mira esas luces tiritando bajo el cielo!

¡Mira como cae la noche suavemente

Sobre la ciudad de los prisioneros!

 

VII. Mi jaula

Tú dices fenicio, yo digo de Cadi,

Tú dices La Pepa, yo digo la Chari,

Tú dices Patrona, yo digo vecina.

 

Tú dices la patria, yo digo el poniente,

Tú dices la historia, yo digo la gente,

Tú dices ilustre, yo digo corriente.

 

Tú dices alcalde, yo digo desgana,

Tú dices la Teo, yo digo «¡turmana!

Tú dices el puente, yo digo los mares,

Tú dices la reina, yo digo mi mare.

 

Tú dices partido, yo digo pandilla,

Tú dices Pemán, y yo digo Fletilla,

Tú pides hoteles, yo pido más casas.

 

Tú pides turistas, yo pido valientes,

Tú pides negocios, yo pido más gente,

Tú pides futuro, yo pido presente.

 

Tú quieres descanso, yo quiero alegría,

Tú quieres banderas, yo ropa tendía,

Tú quieres limpieza y yo dignidad.

Tú quieres más leyes ¡po yo que libertad!

 

Tú dices damas, yo digo mujeres,

Dices deberes, yo digo placeres,

Dices hormiga, yo digo cigarra.

Tú dices cruz y yo digo guitarra.

Tú dices muros, yo digo ventana.

Dices la iglesia, yo digo la plaza.

Tú dices cárcel, yo digo mi casa.

Tú dices manos, yo digo mis alas.

¡Tú dices mi Cádiz. yo digo mi jaula!

 

Pase completo de preliminares de la comparsa «Los Prisioneros», de Ángel Subiela, Miguel Ángel García Arguez, Manuel Sánchez Alba y Jose M. Aranda Perales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s