Tras la Cortina de Humo. Análisis de los medios (19 – 25 de Marzo)

Miércoles 21 de Marzo. Según una información publicada por eldiario.es, Cristina Cifuentes habría movido sus poderosos hilos de política & pepera para obtener el título de un máster en una universidad pública (URJC) sin la necesidad de haberlo terminado.

La documentación presentada por este diario destacaba que, un par de años después de matricularse la señora Cifu en dicho máster (y sin mediar una nueva matriculación), dos notas (la de una asignatura común + la del Trabajo de Fin de Máster) pasaron mágicamente de “No Presentado” a “Notable”. Además, aquello lo hizo una funcionaria que no trabajaba en ese campus (ummmmm…. algo no encaja aquí. Llámenme suspicaz).

Rápidamente, el rector de la universidad implicada (casualmente, también director de dicho máster y profesor de la asignatura que figuraba como “No Presentado”) salió en defensa de Cifuentes, arguyendo que todo era un malentendido causado por un pequeño “fallo de transcripción” (nos ha jodido, ¿y qué va a decir un rector cuando la reputación de su universidad y la suya propia también se ven comprometidas?).

Poco después, en un arrebato de lucidez sin precedentes, Cifuentes envió a los medios de comunicación las pruebas irrefutables de que todo aquello solamente obedecía a un sucio complot judeo-masónico, adjuntando una foto en blanco y negro de un correo de 2014, en el que uno de los profesores de aquel master (Pablo Chico) solicitaba a una funcionaria de la URJC subsanar el error de transcripción anteriormente citado, corroborando de esta manera la versión del rector.

«Muy bien, ¡caso cerrado!» pensarán los más inocentes. Pero esperad, esperad, todavía existen algunas lagunillas:

LAGUNA NÚMERO UNO: cualquier persona con un mínimo de conocimientos de informática (yo mismo) podría modificar fácilmente el contenido y la fecha de cualquier correo, y luego hacerle una foto cutre (haced la prueba si queréis: abrid un correo cualquiera en Google Chrome/ Opciones/ Más herramientas/ Herramientas para desarrolladores/ ¡Y A MANIPULAR!).

LAGUNA NÚMERO DOS: también nos pudimos enterar que este tal Pablo Chico había sido colocado por el PP en el Ayuntamiento de Pozuelo (otra para los suspicaces).

Por otra parte, el Trabajo de Fin de Máster, del que solo sabemos el título (Reparto competencial en cuanto a materia de seguridad ciudadana) parece estar en paradero desconocido. La universidad asegura que lo están buscando, mientras Cifuentes alega que lo ha perdido tras tres mudanzas. No te lo pierdas… ¡UN TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN PAPEL EN PLENO SIGLO XXI!

 

*  *  *

Miércoles 22 de Marzo. Una imagen vale más que mil palabras:

elmundo.750 (1) - copia.jpg

 

¿Cifuentes? No ¡Turrull! ¡Ese es el nombre del día! Ese tal Turrull debe ser todo un diablo… ¡Qué! ¿no lo conocíais? Bueno… yo tampoco.

Pero hagamos un pequeño esfuerzo, tratemos de comprender a los grandes medios patrios. Yo sé que ellos también sufren con todas las críticas que les caen. Puede que sinceramente creyeran en la versión de Cifuentes, y hayan pensado que la polémica solo ha sido un malentendido fruto de la inquina izquierdosa del diario de Ignacio Escolar. O quizás los editores hayan considerado que la noticia no contaba con el suficiente calado como para ser merecedora de una portada… O no tanto como Turrull.

Vale, perfecto. Venga, lo compro. No obstante, ¿cómo pensáis que hubieran reaccionado los mismos medios si el protagonista del escándalo hubiese sido otro?

Aquí, unos ejemplitos:

 

El País. Portada:

MonederoPais.jpg

Esa información está fundamentada en unos periodistas que hablaron con los profesores que aparecían como referencia en el Currículum Vitae de Juan Carlos Monedero. Algunos de ellos negaron conocerle ¿Qué más pruebas se necesitan? ¡A LA PORTADA!

 

La Razón. Portada:

o-RAZON-570.jpg

-Oye, ¿qué tenemos?

-Una foto de Monedero sentado en el metro leyendo un periódico

-¡A LA PORTADA!

 

Otra de La Razón:

mordazalarazon2302.jpg

Titular principal: encuestita fresca. Titular secundario: demostrando que se puede juntar «Maduro», «Pablo Iglesias» y «gulag» en una misma frase. Si no tenemos noticias, nos las inventamos. 

 

Pero esto sólo es «anecdótico»; lo grave, está por llegar:

10968430_777749732318668_2710759052487629810_n

*  *  *

«Hace mil años, dijo el sultán de Persia: «Qué rica». 
Él nunca había probado la berenjena, y la estaba comiendo en rodajas aderezadas con jengibre y hierbas del Nilo. Entonces el poeta de la corte exaltó a la berenjena, que da placer a la boca y en el lecho hace milagros, y para las proezas del amor es más poderosa que el polvo de diente de tigre o el cuerno rallado de rinoceronte.

Un par de bocados después, el sultán dijo: «Qué porquería». 
Y entonces el poeta de la corte maldijo a la engañosa berenjena, que castiga la digestión, llena la cabeza de malos pensamientos y empuja a los hombres virtuosos al abismo del delirio y la locura.

«Recién llevaste a la berenjena al Paraíso, y ahora la estás echando al infierno», comentó un insidioso. Y el poeta, que era un profeta de las ciencias de la comunicación, puso las cosas en su lugar:
«Yo soy cortesano del sultán, no soy cortesano de la berenjena.»

Eduardo Galeano

 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Un comentario en “Tras la Cortina de Humo. Análisis de los medios (19 – 25 de Marzo)

  1. Quizás este éxtasis cultural en que a veces cae lo aleje del itinerario a seguir, si bien no puede negarse el encanto que producen esas pequeñas joyas de erudición engarzadas en el discurso central de tu texto.

    Gracias por permitirme leer tu creación y brindarme la posibilidad de conocer parte del misterio que dio origen a la misma. Confieso que su ternura me emocionó.

    Es extraordinaria, sobretodo ágil, diferente, fuera de estereotipos. He quedado muy impresionado por su elocuente material.

    Recuerda que un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido pues escribir es un oficio que se aprende escribiendo.

    De los diversos instrumentos inventados por el hombre y la mujer, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria. Si ya escribiste un libro o estás planeando hacerlo, quiero ser el primero en leerlo.

    Chao… Pasa por mi blog, hojéalo y lee la entrada que más te plazca.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s