El ascenso de la extrema derecha: una consecuencia directa de la descomposición de la izquierda

La reciente victoria de Jair Bolsonaro ha venido a confirmar las preocupaciones de muchos: el ascenso de la extrema derecha ya no es una excepción. ¿Cómo explicar esta tendencia? ¿Podemos albergar alguna esperanza de cambio? Para tratar de comprender mejor este fenómeno recurrimos a la figura de Slavoj Zizek, uno de los pensadores más destacados de nuestra época.

zizek

El filósofo Slavoj Zizek

Jair Bolsonaro acaba de ser aupado hasta la presidencia del Gobierno de Brasil. Abanderado como fiel luchador contra lo «políticamente correcto», no ha necesitado disimular su clasismo, su racismo, su homofobia ni su misoginia para ganar, ni tampoco su odio visceral hacia todo aquello que huela a izquierda (a cuyos líderes políticos amenaza con mandar a «pudrirse entre rejas»).

Este hecho no es nuevo en el mundo: antes que él, ya llegaron Donald Trump, Matteo Salvini o Viktor Orbán –acontecimientos todos ellos impensables hace apenas una década-. Teniendo en cuenta el fuerte ascenso de otros partidos como el Frente Nacional en Francia, Amanecer Dorado en Grecia, o, sin ir más lejos, VOX en el Estado español, no queda otra que preguntarnos: ¿qué ha ocurrido para que la gente esté comenzando a dar cancha a las opciones políticas de la extrema derecha?

Se trata de una cuestión compleja y en algunos casos hasta inseparable del territorio en el cuál se circunscribe: ¿cómo explicar el ascenso de los neonazis griegos sin los estragos causados durante la crisis económica? ¿Acaso podría Marine Le Pen siquiera soñar con hacerse con el poder sin los recientes atentados islamistas en Francia? ¿Y en España? ¿Puede explicarse el ascenso de la extrema derecha si prescindimos del conflicto catalán? Probablemente, no.

No obstante, si intentamos abstraernos de las circunstancias concretas de cada nación, podemos encontrar ciertos factores comunes. El filósofo y psicoanalista esloveno Slavoj Zizek, en una reciente entrevista con Owen Jones, parece haber dado con la clave. He aquí un breve fragmento de dicha entrevista:

«Fíjate cómo muchas de las cuestiones típicas que históricamente pertenecían a la socialdemocracia han sido apropiadas hoy por la extrema derecha. Mira a Steve Bannon, por ejemplo, figura repugnante donde las haya. ¿Sabes dónde tomó distancia con Trump? Bannon quería que los impuestos a los ricos subieran hasta el 45 %. O mira si no el repugnante gobierno polaco. Ellos hicieron cosas que no ha hecho ninguna socialdemocracia actual, bajando la edad de jubilación y ofreciendo mejores créditos a los estudiantes. Es absolutamente impresionante. El acontecimiento crucial de hoy no es el ascenso de las Nuevas Derechas, no: su auge es un mero fenómeno secundario. El acontecimiento crucial es precisamente la desintegración del consenso del “Estado del bienestar” de centro izquierda. Por eso la lucha fundamental de hoy en países como los Estados Unidos no es contra Trump, sino ver qué está ocurriendo dentro del Partido Demócrata. (…)

La izquierda simplemente dejó de preguntarse acerca de los fundamentos del sistema. Todo eso de «más control popular», «menos corrupción», etc… forma parte del juego, no lo cuestiona para nada. La cuestión fundamental para mí es: ¿qué hacer con el capitalismo? ¿Cómo controlar, restringir, subvertir, etc. el increíble poder del capital globalizado? El problema que veo en el populismo de izquierdas es el siguiente: por ejemplo, yo admiro mucho a Podemos, los ayudo incluso. Pero ellos siguen manteniendo esa idea tan naif (al menos yo creo que es naif) que dice: “Nosotros debemos escuchar a la gente ordinaria”. Nada de filosofar ni de buscar abstracciones: tan solo escuchar a la gente de la calle, aquello que experimenta como sus verdaderos problemas, etc.

Desafortunadamente, yo no creo en la percepción de la gente ordinaria. Creo que está perdida. Por eso necesitamos más que nunca una teoría profunda sobre lo que está sucediendo. La hora de la teoría es ahora.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s