El poder y las sociedades secretas, o cómo hacer para disfrazar la anti-democracia

Novela Rojo y negro, de Stendhal.

La cabeza ya se había separado del cuerpo de Luis XVI, pero eso no significa que la nobleza y el clero estén dispuestos a renunciar al trono.

Hinrichtung_Ludwig_des_XVI.png

Grabado de la ejecución de Luis XVI

Reunión secreta a la que asiste el protagonista Julián Sorel, hijo de campesinos y gran lameculos al servicio del marqués de La Mole. Su labor: transcribir los discursos por mandato de su señor.

Se le ordena abandonar la sala periódicamente –hay cosas confidenciales que un lacayo no debe escuchar-, pero estalla de repente una discusión tensa…

Todos allí se olvidan de la presencia del plebeyo Julián Sorel.

Entonces, Julián escucha accidentalmente lo siguiente:

 

«En fin, es necesario que haya en Francia dos partidos –prosiguió el marqués de La Mole-, pero dos partidos que no lo sean solo de nombre, dos partidos bien separados, bien claros. Sepamos a quién debemos aplastar. Por un lado, a los periodistas, a los electores, a la opinión pública en una palabra: a la juventud y todo lo que esta admira. Mientras se distraen con el ruido de sus palabras huecas, nosotros tendremos la ventaja cierta de consumir el presupuesto

 

El poder avanza siempre poco a poco. Nunca se detiene, solo se transforma. La política es solo una válvula de escape para que las frustraciones de la gente no pongan en riesgo el poder del poder. Hace 200 años. Ayer. Ahora.

Y hoy más que nunca, el poder es el dinero.

.

El dólar: masonería, poder… y dios

dollar-1161782_960_720

Novus Ordo Seclorum (1), en latín, «Nuevo Orden de los Siglos [o las Eras]». También «Nuevo Orden Mundial».

Descripción del resto de la imagen:

Arriba podemos ver la frase Annuit Cœptis ([2] significa «Favorece nuestras empresas», literalmente «Justifica las cosas que inicio» o «Ha dicho que sí a las cosas que hacemos»).

Debajo vemos el Ojo que todo lo ve (en el arte occidental, Dios se representa tradicionalmente con el «Ojo de la Providencia», que representa sobre todo la omnisciencia de Dios). Dicha representación forma parte del simbolismo masónico.

También se pueden observar trece escalones en la pirámide, y un numero significativo para la Masonería en el primer escalón, escrito en números romanos: «MDCCLXXVI» (en decimales, «1776», fecha de la fundación de los Estados Unidos de América y año en el que se reorganizó la Masonería).

Una obscena manera de decir que el dinero es dios… Y que detrás del dios estamos «nosotros, los masones». ¡Pero quién tiene tiempo de leer entre líneas cuando nos pasamos el día entero persiguiendo nuestro pedacito de divinidad!

.

El Club Bildelberg

La élite mundial se cita a puerta cerrada en el Club Bilderberg (3), una reunión anual internacional y privada a la que asisten importantes personalidades políticas, sociales y económicas del mundo rico. Este selecto acontecimiento congrega a unos 120-150 invitados/miembros, siempre entre grandes medidas de seguridad y un importante halo de misterio. A ello contribuye que el contenido de lo que se hable en el evento sea secreto; nada puede ser grabado ni transcrito, cual si de una empresa privada se tratara −solo que aquí no hablamos de meros propietarios de negocios, sino de personajes que se consideran los amos del mundo. ¡Qué falta nos haría aquí un Julián Sorel!

Entre los invitados españoles (4) (5), destacan:
  • El rey Juan Carlos.
  • La reina Sofía.
  • Ana Botín (banco Santander).
  • Luis de Guindos.
  • Soraya Sáez de Santamaría.
  • Pablo Casado.
  • Albert Rivera.*
  • Inés Arrimadas.
  • Luis Garicano.
  • Luis Monzón (presidente de PRISA).
  • Juan Luis Cebrián.
  • César Alierta (presidente de Telefónica)
Otros invitados ilustres son:
  • Christine Lagarde (FMI, BCE).
  • Bill Clinton.
  • Hilary Clinton.
  • Henry Kissinger.
  • Colin Powel.
  • Tony Blair.
  • Margaret Thatcher.
  • Louis V. Gertner (presidente de IBM).
  • Peter Sutherland (presidente de Goldman Suchs).
  • Martin Taylor (presidente de Barclays).
  • Josef Ackermann (presidente del Deutsche Bank).
  • Alexander Haig (comandante de la OTAN).
  • Hans Tietmeyer (6). ↓↓↓

Decía Julio Anguita en 2010 (7):

«En la década de los 90, Hans Tietmeyer, presidente del Bundesbank, le dijo a los dirigentes europeos lo siguiente: «Ustedes, señores políticos, tienen que acostumbrarse a obedecer los dictados de los mercados». Y eso ha pasado. Todos los que han empezado a tomar estas medidas [se refiere a los recortes de la crisis de 2008] han dicho: «Lo hacemos, porque lo dicen los mercados». ¿Se han dado ustedes cuenta de que esto lesiona el principio democrático? A los dirigentes los elegimos nosotros, ¿Pero quién elige a los mercados? ¿Quién elige a los bancos, a las agencias de rating, a los fondos de inversión? Los que no se presentan a elecciones dicen, por nosotros, lo que hay que hacer… contra nosotros.«

Ante las palabras de Anguita, solo hay un pero: muchos de los que se presentan a elecciones también están en el ajo. ¡Ay! El poder es tan goloso que ni siquiera se dan cuenta de que son meros utensilios desechables.

*Si no, que le pregunten a Rivera.

Julio_Anguita_-_Presentación_de_las_Marchas_por_la_dignidad_(12min_13s).jpg

Julio Anguita, en la presentación de las Marchas por la dignidad (2014)


Fuentes consultadas:

  • Wikipedia (1) (2)
  • 20 Minutos (3)
  • Vanity Fair (4)
  • Caractercubano (5)
  • Holocracia (6)
  • YouTube (7)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s