Bucle

Deben de ser las 3. Enciendo el televisor y voy alternando los Deportes de Cuatro con los de La Sexta, esperando, sin fortuna, ver un poco de deporte. Tras diez minutos de declaraciones en la zona mixta –incluida una cámara lenta analizando cada uno de los microgestos de Cristiano Ronaldo-, pierdo la poca paciencia que me quedaba. Aún quiero ver los goles de anoche, pero no estoy dispuesto a esperarlos en esta sección de fútbol del Sálvame.

Hace ya tiempo que no soporto ver las noticias. Pero siendo consciente de la hora que es, me resigno a que cualquier zaping me lleve hacia ellas:

«Venga, va, si es sólo un momento… Si es por hacer algo de tiempo. A ver qué mierdas dicen –me animo a mí mismo- ¡Igual hasta te ríes!». Leer Más


La fiesta de la democracia (siempre que el guion se cumpla)

Mientras se reconocía la tragedia de la crisis, los medios sembraban la preocupación de que en algún país europeo llegase al poder algún gobierno dispuesto a cambiar las políticas dominantes. Sucedió en Grecia ante las elecciones de mayo de 2012. En este país, dos partidos, los conservadores de Nueva Democracia y los socialdemócratas del PSOK, llevaban décadas alternándose en el gobierno y ahora aplicando ambos las políticas y los recortes que han sumido a los griegos en la desesperación. La víspera de las elecciones, la prensa española afirmaba que «a tenor de los datos de los sondeos, en el más optimista de los escenarios Nueva Democracia y PSOK pactarían un ejecutivo de coalición» (El Mundo, 5 de mayo de 2012). No se entiende que la crónica electoral se pronuncie afirmando que el mantenimiento del poder por los mismos que han llevado al país a la crisis será el escenario más optimista.
Leer Más



Tras la Cortina de Humo. Análisis de los medios (19 – 25 de Marzo)

Miércoles 21 de Marzo. Según una información publicada por eldiario.es, Cristina Cifuentes habría movido sus poderosos hilos de política & pepera para obtener el título de un máster en una universidad pública (URJC) sin la necesidad de haberlo terminado.

La documentación presentada por este diario destacaba que, un par de años después de matricularse la señora Cifu en dicho máster (y sin mediar una nueva matriculación), dos notas (la de una asignatura común + la del Trabajo de Fin de Máster) pasaron mágicamente de “No Presentado” a “Notable”. Además, aquello lo hizo una funcionaria que no trabajaba en ese campus (ummmmm…. algo no encaja aquí. Llámenme suspicaz). Leer Más



Sobre la posverdad

El Diccionario Oxford entronizó en 2016 un neologismo como palabra del año: se trata de la posverdad (o post-truth en inglés).

Esta palabra viene a significar lo siguiente: «relativo a las circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos a la hora de modelar la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal».

Leer Más