Acuerdo PSOE-C’s en Mijas: enésimo ejemplo del «sainete»

El PSOE y Ciudadanos han llegado a un acuerdo de gobierno en Mijas, un municipio andaluz de la Costa del Sol con aproximadamente 80.000 habitantes. ¿Sabéis cuál es el punto principal del acuerdo de gobierno? (Apuesten) ¿La limpieza de las playas? ¿La lucha contra el cambio climático –que está haciendo que se desertifique toda aquella zona? ¿La lucha contra el desempleo en una localización –el sur de España- donde hay un problema crónico? ¿Una batalla por la defensa de los emprendedores? No. (Atentos) Leer Más


Más Madrid, menos Podemos y un sacrificio necesario

Si algo hemos podido aprender de las recientes elecciones generales y municipales, es que ya no queda ilusión en el voto. La democracia, más que como una fiesta, se presenta hoy como una amenaza que abre las puertas a los diferentes monstruos; y en consecuencia, la movilización popular se reduce a evitar que esos monstruos lleguen a tocar poder.

Porque actualmente, más que votar a un partido, se vota precisamente para que un partido no salga. El voto es propiedad casi exclusiva del miedo; de un miedo que oscila y que cambia fácilmente de manos, mientras que las estrategias político-mediáticas reaccionan, aprenden bien las lecciones –o de las hostias- y se limitan casi únicamente al sencillo papel del copia-pega.

Paralelamente a esto, no hay que olvidar que el coste o desgaste de prometer la utopía es tremendamente alto, sobre todo frente a aquellos que ya viven su propia utopía –y que no dudarán en vendernos este fracaso como el resultado lógico de una imposibilidad de base. Porque no nos engañemos: en lo que a la derecha respecta –y descontando la colaboración inestimable de los obreros alienados-, uno se mueve precisamente para permanecer quieto.

Y los datos, como siempre, están dispuestos a corroborarlo. Leer Más


La fiesta de la democracia (siempre que el guion se cumpla)

Mientras se reconocía la tragedia de la crisis, los medios sembraban la preocupación de que en algún país europeo llegase al poder algún gobierno dispuesto a cambiar las políticas dominantes. Sucedió en Grecia ante las elecciones de mayo de 2012. En este país, dos partidos, los conservadores de Nueva Democracia y los socialdemócratas del PSOK, llevaban décadas alternándose en el gobierno y ahora aplicando ambos las políticas y los recortes que han sumido a los griegos en la desesperación. La víspera de las elecciones, la prensa española afirmaba que «a tenor de los datos de los sondeos, en el más optimista de los escenarios Nueva Democracia y PSOK pactarían un ejecutivo de coalición» (El Mundo, 5 de mayo de 2012). No se entiende que la crónica electoral se pronuncie afirmando que el mantenimiento del poder por los mismos que han llevado al país a la crisis será el escenario más optimista.
Leer Más



El Monstruo de Francønstein

¿Su nombre? Algo así como Pedro Mariano Rivera

Y es tan apuesto como vacío

Es un monstruo bien vestido:

La Bestia disfrazada de Amigo.

Tiene tres discursos distintos, como una hydra de tres cabezas

Pero con un sólo espíritu: lo llaman IBEX35.

¡Ah! también es Candidato Único

Para la honra de una España grande

Y libre de rojos

Y de separatistas.

Para las próximas elecciones, recuerda

VOTA PEDRO MARIANO RIVERA

Leer Más