El dios de Jose Luis Sampedro

Me pongo en pie de un salto, doy un tirón a la cuerda que cuelga horizontal todo a lo largo del coche y hago sonar la campana de parada. Pero no aguardo: salgo a la plataforma y me dejo caer en un salto perfecto –estoy en forma–, mientras el tranvía dobla la esquina despidiéndose con su «tin–tin» cascabelero. Me encuentro en mi plazuela del Reloj; no porque hubiese alguno a la vista sino porque existió uno de sol en la fachada del convento de agustinas recoletas, derribado durante la Primera República. Me siento en un banco sintiéndome como en la cima de mí mismo, en una esfera cristalina, purísima, de una absoluta y deslumbrante blancura. Me contemplo asombrado: ¿Es posible sentirse así, Dios mío?

—¿Por qué no va a ser posible?

Una voz educada, neutra y a la vez penetrante. Me vuelvo hacia el personaje que, sin yo advertirlo, se ha sentado junto a mí. Aspecto de señor bondadoso, pero no blando, actitud de haber vivido y estar de vuelta, aire reposado pero ojos sabios y muy vivos. Su traje más bien convencional, con corbata muy discreta, de quien no se cuida de eso y se limita a no llamar la atención.

—¿Decía usted?

—He contestado a tu pregunta. No tiene nada de imposible que un hombre consiga elevarse a lo más alto de sí mismo, aunque reconozco que muy pocos lo intentan y la gran masa ni sospecha poseer esa cima.

—Pero ¿usted…?

—No. He venido porque me has llamado.

—¿Yo?

—Has dicho «dios mío»… Yo soy ese dios y aquí estoy.

Leer Más


La cabaña

Se levantó como un resorte, y antes de que se diera cuenta, ya estaba caminando hacia la cabaña donde la profecía decía que iba a morir. Pasos autómatas lo guiaban hacia su terrible destino, mientras que su trémula consciencia apenas podía rebelarse ante la tremenda fuerza de aquella llamada invisible –ese desenlace que llevaba tatuado en sus entrañas desde el mismísimo día en el que vendió su alma a la oscuridad. Leer Más


Vivir la vida, disfrutar el azar

La belleza del mundo, relativa. El sol puede calentar o arder. La luna puede bostezar o helar. Una sonrisa denota tanto deseo como desprecio o capricho. ¿Y cuál es el precio de un instante? En un vuelco de los acontecimientos los segundos se vuelven siglos, los ministros se vuelven parias, las ganas se vuelven de cera, la pena se enquista o se emborracha, o se muere, o se retroalimenta. La vida, tan relativa como el mundo, respira o calla, llora o ríe en torno a los pequeños detalles. Su magia queda aparte, rechina en la retaguardia, aguarda a la espera de mostrarse dentro de un mundo inmisericorde de miseria cíclica. No estamos aquí para ganar ni perder. Aquí sólo se vive vida. Eso, y sólo eso. Eso es lo único importante.